Ciertamente el término Internet de las cosas, Internet of Things o simplemente IoT, está muy presente en la actualidad, ligado al funcionamiento cotidiano.
Por otro lado, queremos tocar el tema sobre todo, porque nuestra plataforma resulta ser una interfaz de usuario, para conocer la ubicación de dispositivos IoT, pertenecientes al renglón del rastreo satelital. Además ,posee herramientas analíticas y mantiene una conectividad ,por vía inalámbrica. Nuestra aplicación, es un software que controla, recopila y analiza los datos, emitidos por los dispositivos rastreadores (GPS tracker ). Siendo generalmente notificaciones de localización, exceso de velocidad, salida de geocerca, etc., todo lo anterior como parte del proceso IoT.
Como el IoT es un concepto no tangible, hay personas que no comprenden que es concretamente. Por consiguiente en este artículo trataremos de explicar ¿qué es realmente el Internet de las cosas? ¿Cómo influye y cómo funciona?.
Vivimos en la era de la interconexión, conectados a Internet, es raro ver personas que no tengan como mínimo un smartphone o Internet en su hogar.
Qué es el IoT.
El Internet de las cosas, (IoT) no es sino una red de interconexión digital entre dispositivos, personas y la propia Internet. Permite el intercambio de datos entre ellos, permitiendo que se pueda obtener información clave sobre el uso, rendimiento de los dispositivos y los objetos. Para detectar patrones, hacer recomendaciones, mejorar la eficiencia y crear mejores experiencias para los usuarios.
Sobre todo, el Internet de las cosas es algo como un concepto intangible, el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet.
Es la conexión por ejemplo entre tu smartphone y los dispositivos smart que tienes en casa para controlar la iluminación o el aire acondicionado, un robot aspiradora que configuras desde tu teléfono móvil para que limpie la casa.
Cómo influye el IoT.
En la vida cotidiana podemos ver una enorme cantidad de objetos que forman parte del Internet de las cosas. Pondremos algunos ejemplos para que puedas entender la repercusión de esto.
vehículos autónomos: Coches que conducen solos sin que el usuario tenga que hacer nada más allá que decir donde quiere ir. Vehículos cada vez más inteligentes.
Robots aspiradoras: Cuentan con una gran cantidad de sensores que permiten limpiar el suelo de casa sin chocar con nada.
Smart home: los dispositivos que incluyen desde sensores de presencia para que se puedan encender luces automáticamente, hasta sensores de temperatura, humedad que activan otros aparatos. Asistentes como “Alexa” son IoT.
empresarial:Las soluciones de IoT para empresas les permiten mejorar los modelos comerciales actuales y entablar nuevas relaciones con los clientes y los partners.
agricultura:El IoT ha revolucionado el sector agrícola de varias formas, como es el caso del uso de sensores de humedad. Al instalar estos sensores en los campos, los agricultores reciben datos más precisos para programar los períodos de riego. Además, estos se conectan a las aplicaciones de IoT que controlan la maquinaria de riego, lo cual la activa automáticamente en función de los datos que generan.
¿Cómo funciona el IoT?
Los dispositivos IoT se conectan con un proceso llamado M2M (máquina a máquina). En el que dos dispositivos o máquinas se comunican entre sí, utilizando cualquier tipo de conectividad (cable, WiFi, Bluetooth, etc.); haciendo su trabajo sin que un humano intervenga. Esto se realiza con sensores o chips específicos integrados en los dispositivos.
Por ejemplo, un “termostato inteligente” (por lo general, el término inteligente implica el IoT), recibe datos de la ubicación de su automóvil inteligente mientras conduce, y los utiliza para ajustar la temperatura de su casa, antes de que llegue. Esto se logra sin su intervención, y el resultado es mejor que si tuviera que ajustar la temperatura de forma manual.
Un sistema de IoT tradicional, como un hogar inteligente, funciona enviando, recibiendo y analizando datos de forma permanente, en un ciclo de retroalimentación. Según el tipo de tecnología de IoT, las personas, o la inteligencia artificial, y el aprendizaje automático, (IA/ML) utilizan esos datos para realizar análisis casi de inmediato o en cierto tiempo.
Piense en el ejemplo del hogar inteligente. Para predecir cuál es el momento óptimo en el que se debe controlar el termostato antes de que llegue a casa, su sistema de IoT, puede conectarse a la API de Google Maps y, de este modo, obtener información sobre los patrones de tráfico actuales de su área. Además, puede utilizar los datos que el automóvil recopila a largo plazo, a fin de conocer sus hábitos de conducción. Por otra parte, las empresas de servicios públicos, pueden analizar los datos de IoT que recopilan de los clientes, con termostatos inteligentes para optimizar el sistema a mayor escala.
Teniendo en cuenta esta pequeña información,recuerda que cada día, es una nueva oportunidad para crecer, hacer cosas nuevas, y si quieres emprender un negocio de rastreo satelital, estaremos complacidos en darte las herramientas para lograrlo. Contáctanos