Ciertamente, hoy día es de vital importancia implementar, los sistemas de rastreo satelital con GPS, en vehículos de transporte con carga y mercancía. Es fundamental para aumentar los índices de entregas efectivas y disminuir las tasas de rechazo. Esto es posible porque la monitorización en tiempo real de los vehículos y el control sobre las rutas de distribución permiten optimizar los procesos logísticos, desde la planificación hasta el servicio al cliente.
El rastreo satelital con GPS es una tecnología que permite conocer la ubicación exacta de cualquier objeto que esté conectado al sistema. Por ejemplo, un smartphone o un vehículo de reparto.
Importancia del rastreo satelital con GPS en tiempo real
Una de las principales ventajas que ofrece esta tecnología es que se puede utilizar el rastreo satelital con GPS en tiempo real. Es decir, se puede conocer la posición exacta de cada dispositivo en el momento presente.
El rastreo satelital con GPS en tiempo real tiene importantes aplicaciones en el sector logístico, ya que permite optimizar las rutas de reparto, reducir sus costes y mejorar la experiencia de usuario en conjunto.
El rastreo satelital por GPS les permite a los gerentes logísticos analizar las características y las ventajas de cada ruta de distribución antes de ejecutar los despachos. Esto gracias al registro obtenido previamente por los GPS de los transportistas que ya han recorrido las distintas rutas.
De este modo, el gerente puede realizar una planificación de rutas que garantice la mayor cantidad de entregas pautadas en el menor tiempo posible. Con ello se obtiene un máximo aprovechamiento de los recursos y se evitan costos adicionales en cuanto a elementos como:
- Ocupación de las unidades de transporte.
- Desgaste de las unidades.
- Horas adicionales de trabajo por parte de los conductores.
- Consumo de combustible, velocidad empleada, entre otros.
Con estas características logísticas, es evidente que la planificación de rutas es una de las tareas más cruciales para toda la organización. Tarea que han podido optimizar al máximo nivel gracias a la incorporación de un sistema de rastreo satelital con GPS.
Ventajas
Los software logísticos más avanzados, permiten que no solo los operadores, tengan acceso a la monitorización de las entregas, sino también que los usuarios finales, puedan conocer en tiempo real los datos del rastreo satelital por GPS.
En este sentido, los clientes al obtener el código de tracking de sus respectivos productos, pueden ingresar al website de la empresa, y ver por dónde se encuentra el transportista, que lleva su mercancía justo en ese momento.
Como resultado, la reducción de las llamadas recibidas, gran parte del personal y de los recursos del call center, son aprovechados en otro tipo de tareas más productivas para la organización. Esta reducción de carga de trabajo en el call center, se traduce en un importante ahorro de costos, y en un aumento de la productividad del personal.
Datos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destaca que el 70 % de la mercancía que se comercializa en Latinoamérica, se transa gracias al transporte de carga.
Estos productos requieren ser monitoreados. Este monitoreo genera datos. Estos almacenan el principal activo de las organizaciones del siglo XXI. Automatizarlos e interpretarlos facilita la toma de decisiones y reduce costos.
Evitar incidentes
Dentro de los datos, la empresa puede identificar si el conductor cumple con las normas establecidas sobre seguridad vial; en caso de conductas irregulares, puede corregir a tiempo.
Todo ello gracias a la sola incorporación de un sistema de seguimiento basado en el rastreo satelital por GPS.
Implementación
El Internet de las Cosas (IoT), la necesidad de automatizar procesos empresariales para mejorar la eficiencia, el mejoramiento de la infraestructura tecnológica, la inversión en sistemas de información, etc., han permitido que el sector logístico y de transporte de mercancía evolucione y preste un mejor servicio.
Sin duda, hoy en el mercado existe una amplia oferta de software para rastreo satelital. En consecuencia, dependerá de las necesidades logísticas de la organización, decidir cuál se adquiere.
Sin embargo, estas características básicas deben suplirse para asegurar una buena estrategia de implementación:
El Internet de las Cosas (IoT), la necesidad de automatizar procesos empresariales para mejorar la eficiencia, el mejoramiento de la infraestructura tecnológica, la inversión en sistemas de información, etc., han permitido que el sector logístico y de transporte de mercancía evolucione y preste un mejor servicio.
Sin duda, hoy en el mercado existe una amplia oferta de software para rastreo satelital. En consecuencia, dependerá de las necesidades logísticas de la organización, decidir cuál se adquiere.
Sin embargo, estas características básicas deben suplirse para asegurar una buena estrategia de implementación:
|
||
|
||
|
||
Ciertamente, la decisión de implementar dispositivos de rastreo satelital en su flota, será la mejor opción. Esta inversión se paga por sí sola con una mejor gestión de su flota,reducción de costos, mejor servicio al cliente,mayor seguridad, para el conductor y la mercancía. Lo mejor que puede hacer por su flota es contar con una plataforma de rastreo satelital confiable.Ponemos a su disposición “Mapin” una plataforma de posicionamiento global, económica y funcional. No requiere de personal especializado para su manejo. Soporta miles de dispositivos, en una sola cuenta. Se puede personalizar con los colores y logo de su empresa, y así mantener su marca. Por consiguiente, solo deberá instalar en sus unidades un dispositivo rastreador que cumpla con sus necesidades.
|