Configurar Tracker

Pasos genéricos para configurar un tracker

La manera de configurar un dispositivo obviamente depende de su marca y modelo. Siendo tantos los distintos disponibles en el mercado se hace difícil escribir una guía que se ajuste a todos. Trataré de enumerar unos pasos genéricos para configurar un tracker sin morir en el intento.

Asegurarse que la línea tiene saldo positivo

Uno de los pasos que hacer romperse el cráneo a quien comienza con esta actividad es olvidar usar una línea con saldo positivo que permita la navegación por internet. Una buena recomendación es colocar el chip en un teléfono y verificar que es posible enviar y recibir mensajes SMS así como navegar por internet fuera de las páginas de la operadora. Si ésto no es posible ni siquiera pienses en pasar al siguiente paso.

Conseguir el manual de su dispositivo

Normalmente los fabricantes incluyen el manual del dispositivo dentro de la caja y vale la pena tomarse el tiempo necesario para leer y entender como funciona tu aparato. Puedo decir que tarda uno menos en configurar un equipo cuando antes ha leído la documentación. Si por alguna razón no posees la documentación entonces conviene antes hacer una búsqueda por Internet y descargarla.

Reiniciar el GPS

Lo primero que debemos hacer es reiniciar el dispositivo para borrar cualquier configuración anterior que tenga y que pueda dar problemas posteriores.

Configurar los APN de su operadora celular

Una vez estas absolutamente seguro que la línea tiene saldo positivo y es posible navegar por internet con ella, entonces ya puedes colocar la sim card en el tracker y pasar al siguiente paso.

Un APN (Access Point Name) es el nombre de un punto de acceso que hay que configurar para que nuestro dispositivo se pueda conectar a Internet usando las redes de nuestra operadora y también para poder recibir y enviar mensajes multimedia.

Los APN son distintos para cada empresa por lo que hay que averiguar cual es la adecuada para nuestro caso. Una lista de APN de las distintas operadoras operadoras en latinoamérica puede ser encontrada acá http://www.latamgps.com/datos-configuracion-apn/

Una vez sabes el dato entonces hemos llegado al punto donde abres el manual para saber la forma de configuración en tu caso particular.

Configurar el servidor de rastreo (IP y puerto)

Ya que has configurado los APN, ahora toca indicar al tracker el servidor y puerto donde va a enviar sus actualizaciones de posición, o sea, los datos de la plataforma de rastreo satelital a utilizar.

En nuestro caso los datos del servidor de rastreo y puerto a utilizar está en esta dirección http://www.latamgps.com/dispositivos/

Nuevamente la documentación del dispositivo nos dirá la manera correcta de configurar los datos.

Activar el modo GPRS

Muchos aparatos por defecto vienen configurados para ser manejados solo vía SMS, por lo que toca indicar que debe usar los datos para la comunicación con el servidor de rastreo satelital. Si, acá también debes leer la documentación del dispositivo.

Configurar el GPS para que envíe posiciones periódicas al servidor de rastreo

Por último, ya que hemos configurado el acceso a internet y el servidor de rastreo entonces toca indicar al tracker que envíe su posición de manera periódica. Una frecuencia adecuada suele ser entre 1 y 3 minutos, pero no es estricto. Cada servidor de rastreo tiene reglas para evitar una saturación innecesaria del servicio. En nuestro 20 segundos es lo más rápido permitido y sugerimos una frecuencia de al menos un minuto.

Ejemplo de configuración para GPS103

Los GPS103 se configuran vía SMS y adecuando el proceso a nuestra explicación genérica para usar una sim card de Tigo obtenemos los siguientes pasos.

  • Reiniciar el GPS: begin123456
  • Configurar APN de Tigo Colombia: APN123456 web.colombiamovil.com.co
  • Configurar servidor de rastreo y puerto: adminip123456 144.217.212.248 6001
  • Activar modo GPRS: GPRS123456
  • Envío de posiciones periódicas: fix060s***n123456

Con estos pasos seguro habremos configurado el tracker correctamente para hacer seguimiento usando el servidor de rastreo. Obviamente existen mas configuraciones que pudieran adecuarse a sus necesidades, pero el objetivo de este escrito es ofrecer la configuración básica y genérica.

Leave a Comment